Causas oficiales de la muerte del Papa Francisco: ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible
El Vaticano ha confirmado oficialmente que el Papa Francisco falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta, a los 88 años de edad. Según el acta de defunción firmada por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, la causa del deceso fue un «ictus cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible».
La muerte fue verificada mediante un registro electrocardiográfico tanatológico, procedimiento clínico especializado para confirmar el fallecimiento. El informe médico también señala que el Papa presentaba antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes tipo II.
El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, anunció la muerte del Pontífice en una declaración oficial, destacando su vida dedicada al servicio del Señor y de la Iglesia, y su enseñanza de vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente hacia los más pobres y marginados.
Con el fallecimiento del Papa Francisco, se activa el protocolo de «sede vacante», y el cardenal Farrell asumirá temporalmente la administración del Vaticano hasta la elección de un nuevo Papa en el próximo cónclave. Se espera que el cuerpo del Pontífice sea trasladado a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendirle homenaje en los próximos días.
La comunidad internacional ha expresado su pesar por la pérdida de un líder espiritual que marcó una era en la Iglesia Católica. Desde líderes políticos hasta fieles de todo el mundo, las muestras de condolencia reflejan el impacto global del pontificado de Francisco.
El legado del Papa Francisco perdurará como un símbolo de renovación, compasión y compromiso con los valores del Evangelio en el siglo XXI.
Tomado de TotusNoticias.com