SUSCRÍBETE
En Red con Dios
  • Inicio
  • Noticias
  • Jubileo 2025
  • Lecturas del Día
    • Evangelio del Día
  • Tiempos Litúrgicos
    • Adviento
    • Navidad
    • Tiempo Ordinario
    • Cuaresma
    • Semana Santa
    • Pascua
  • Santo del Día
  • Oraciones
Reading: El fotógrafo Francesco Sforza se retira tras 48 años retratando a los Papas y la historia del Vaticano
Compartir
En Red con DiosEn Red con Dios
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Noticias
  • Jubileo 2025
  • Lecturas del Día
  • Tiempos Litúrgicos
  • Santo del Día
  • Oraciones
Search
  • Inicio
  • Noticias
  • Jubileo 2025
  • Lecturas del Día
    • Evangelio del Día
  • Tiempos Litúrgicos
    • Adviento
    • Navidad
    • Tiempo Ordinario
    • Cuaresma
    • Semana Santa
    • Pascua
  • Santo del Día
  • Oraciones
Have an existing account? Sign In
Síganos

© En Red con Dios. Desarrollado por Totus Agencia. All Rights Reserved.

Portada » El fotógrafo Francesco Sforza se retira tras 48 años retratando a los Papas y la historia del Vaticano
Noticias

El fotógrafo Francesco Sforza se retira tras 48 años retratando a los Papas y la historia del Vaticano

EnRedConDios
Última actualización: noviembre 2, 2025 11:38 am
EnRedConDios
Compartir
4 Min de Lectura
Compartir

El fotógrafo Francesco Sforza se retira tras 48 años de servicio al Vaticano, donde documentó pontificados desde Pablo VI hasta León XIV, y dejó una huella visual irrepetible del ministerio petrino.
Desde su puesto en el servicio fotográfico de L’Osservatore Romano —actualmente integrado en Vatican Media—, Sforza combinó profesionalismo, discreción y una mirada al servicio de la comunión eclesial. Su labor fue reconocida por el prefecto del Dicasterio para la Comunicación, quien destacó que convirtió su cámara “en un instrumento de comunión” y que enseñó al mundo “a ver la belleza de la Iglesia”.

Sforza comenzó su trayectoria como ayudante de Arturo Mari, histórico fotógrafo pontificio por más de cincuenta años, quien al retirarse en 2007 le dejó el relevo. Desde entonces, Sforza se ubicó con naturalidad en la escena vaticana: dondequiera que estaba el Papa, allí estaba él; antes incluso que el Papa, silencioso, sonriente y siempre presente.

Durante sus décadas de labor, Sforza captó instantes que hoy forman parte del imaginario colectivo: imágenes de los viajes papales, del saludo con los detenidos, de la visita de niños y refugiados, de la anciana en Panamá que sostenía un cartel que decía: “También nosotros sabemos hacer ruido”. Fue un testigo silencioso que ofreció al mundo la mirada del Sucesor de Pedro y del pueblo que lo encuentra.

Sforza en la Plaza de San Pedro para la Audiencia General del Santo Padre. (@Vatican Media)

La profesión para él fue entendida como una vocación. En una ocasión expresó: “El fotógrafo es un artesano que pone las manos, los ojos, pero sobre todo el corazón” al referirse no solo a su trabajo en el Vaticano, sino a gestos concretos como regalar una cámara usada a un exsintecho para que también él expresara su mirada.

Al jubilarse, deja el testigo a Simone Risoluti, y con ello una parte de la historia visual de la Iglesia. Su archivo —miles de imágenes sin firmar— ya trasciende lo documental para convertirse en legado. En tiempos de sobreexposición mediática, él eligió retraerse. Y sin embargo fue imposible no notarlo: su presencia fue señal de que algo relevante iba a suceder.

La trascendencia de su obra radica en que logra hacer visible lo invisible: la cercanía, el encuentro, la mirada compartida. Y en un mundo saturado de imágenes, su trabajo resalta por lo que no dice, por lo que muestra sin altavoz, por lo que permanece. En su jubilación, la Iglesia católica y los medios del mundo pierden a un testigo excepcional, pero el legado permanece: cientos de miles de fotografías que narran una historia de servicio con rostro humano, y que invitan a contemplar la belleza del ministerio petrino más allá del protagonismo.

Francesco Sforza en servicio con el Papa Francisco. (VATICAN MEDIA Divisione Foto)

Gracias, Francesco

Hoy que Francesco se jubila, creo que todos le debemos un “gracias”.

Gracias, Francesco, por cada disparo, por cada instante captado, por tus pocas palabras y tus grandes sonrisas. Por mostrarnos que la buena comunicación no es la que hace ruido, sino la que sabe ver, incluso en el silencio, el sentido de la historia y la grandeza de la fe.

Gracias por enseñarle al mundo a ver la belleza de la Iglesia, su misericordia, su esperanza. Gracias por cada foto que se convirtió en oración.

Sé que al escribir estas palabras traiciono tu discreción, pero confío en tu comprensión.

Buena vida, Francesco.
Con tu cámara al hombro, sigue contando todo lo bello que aún existe en el mundo.

Tomado de TotusNoticias.com

You Might Also Like

¿Qué une a Francisco y León XIV? Una amistad marcada por la cercanía y el Evangelio

Papa León XIV recibe al campeón Jannik Sinner: “¿Y tú me dejarías tu puesto en Wimbledon?”

Gustavo Petro sostuvo un breve encuentro con el papa León XIV tras la ceremonia de inicio de su pontificado

¿Qué simbolizan los zapatos negros y las lectoras en la primera misa del Papa León XIV?

El papa León XIV celebra sus 70 años con gran convocatoria en la Plaza de San Pedro

TAGGED:añosdelfotógrafoFrancescoHistorialosPapasretiraretratandoSforzatrasVaticano
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print

En Video

Síguenos en Redes Sociales

Facebook Instagram Youtube

© En Red con Dios. Desarrollado por Totus Agencia. All Rights Reserved.

En Red con Dios
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?