El Vaticano ha hecho público el «rogito», el documento solemne que resume la vida y el pontificado de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco. Este texto fue introducido en un tubo metálico y depositado en su féretro durante la ceremonia privada de cierre en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell.
Un resumen de su vida y ministerio
El «rogito» detalla la trayectoria de Francisco desde su nacimiento en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de emigrantes piamonteses, hasta su elección como el 266º Papa el 13 de marzo de 2013. Destaca su formación como técnico químico, su ingreso en la Compañía de Jesús en 1958, y su ordenación sacerdotal en 1969. Posteriormente, fue nombrado arzobispo de Buenos Aires en 1998 y creado cardenal por Juan Pablo II en 2001.
El documento resalta su elección del nombre «Francisco» en honor a San Francisco de Asís, reflejando su deseo de una Iglesia humilde y cercana a los pobres. Durante su pontificado, Francisco vivió en la residencia de Santa Marta, rechazando el Palacio Apostólico, y fue conocido por su estilo de vida sencillo y su cercanía con la gente.
Legado de misericordia y reforma
El «rogito» subraya los aspectos más destacados de su pontificado, incluyendo su enfoque en la misericordia, la justicia social y el cuidado del medio ambiente. Se mencionan sus encíclicas «Laudato si’» sobre la ecología y «Fratelli tutti» sobre la fraternidad humana, así como su lucha contra los abusos dentro de la Iglesia y su promoción de reformas en la Curia Romana.
Además, se destaca su compromiso con el diálogo interreligioso, ejemplificado por la firma del Documento sobre la Fraternidad Humana en Abu Dabi en 2019, y su cercanía con los marginados, incluyendo visitas a cárceles y centros de acogida.
Un testimonio de humanidad
El documento concluye afirmando que Francisco «dejó a todos un admirable testimonio de humanidad, de vida santa y de paternidad universal». Este «rogito» no solo sirve como un resumen de su vida y obra, sino también como un legado duradero de su visión de una Iglesia abierta, compasiva y comprometida con los desafíos del mundo contemporáneo.
Tomado de TotusNoticias.com