SUSCRÍBETE
En Red con Dios
  • Inicio
  • Noticias
  • Jubileo 2025
  • Lecturas del Día
    • Evangelio del Día
  • Tiempos Litúrgicos
    • Adviento
    • Navidad
    • Tiempo Ordinario
    • Cuaresma
    • Semana Santa
    • Pascua
  • Santo del Día
  • Oraciones
Reading: La Iglesia despide a Francisco, el Papa que hizo de la misericordia el corazón de su pontificado
Compartir
En Red con DiosEn Red con Dios
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Noticias
  • Jubileo 2025
  • Lecturas del Día
  • Tiempos Litúrgicos
  • Santo del Día
  • Oraciones
Search
  • Inicio
  • Noticias
  • Jubileo 2025
  • Lecturas del Día
    • Evangelio del Día
  • Tiempos Litúrgicos
    • Adviento
    • Navidad
    • Tiempo Ordinario
    • Cuaresma
    • Semana Santa
    • Pascua
  • Santo del Día
  • Oraciones
Have an existing account? Sign In
Síganos

© En Red con Dios. Desarrollado por Totus Agencia. All Rights Reserved.

Portada » La Iglesia despide a Francisco, el Papa que hizo de la misericordia el corazón de su pontificado
Noticias

La Iglesia despide a Francisco, el Papa que hizo de la misericordia el corazón de su pontificado

EnRedConDios
Última actualización: abril 26, 2025 8:04 am
EnRedConDios
Compartir
6 Min de Lectura
Compartir

Contents
Un funeral entre lo pastoral y lo geopolíticoEvangelio, alegría y misericordia: las claves de su pontificadoÚltimo abrazo del Pueblo de Dios“Reza por nosotros desde el cielo”

La Iglesia Católica despidió este sábado al Papa Francisco en una ceremonia que quedará grabada en la historia como un testimonio vivo de su legado: un pontífice cercano, sencillo, profundamente humano y comprometido con la misericordia. En una multitudinaria Misa de exequias celebrada en la Plaza de San Pedro, el Cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, trazó con emoción la huella espiritual de Jorge Mario Bergoglio, quien durante 12 años condujo la barca de Pedro con el espíritu de san Francisco de Asís como faro y horizonte.

“El hilo conductor de su pontificado fue la convicción de que la Iglesia es una casa para todos, con las puertas siempre abiertas”, expresó el cardenal Re durante la homilía, resaltando la imagen del “hospital de campaña” que tantas veces utilizó Francisco para describir a la Iglesia que soñó: una Iglesia capaz de inclinarse ante las heridas del mundo y sanar con ternura a los caídos, sin preguntar primero por su credo o condición.

Un funeral entre lo pastoral y lo geopolítico

Más de 130 delegaciones internacionales, entre ellas el presidente estadounidense Donald Trump, el francés Emmanuel Macron, el británico Keir Starmer, el argentino Javier Milei y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, hicieron una pausa en sus agendas para estar presentes en el adiós al Papa. Sin embargo, no solo los poderosos tuvieron un lugar en las primeras filas: también participaron familias migrantes, personas sin hogar y seis presos de la cárcel romana de Rebibbia, quienes recibieron un permiso especial para acompañar la ceremonia. Cuarenta personas que, de una u otra forma, fueron alcanzadas por la ternura y la atención del Pontífice argentino.

Según datos de la Prefectura de Roma, cerca de 200.000 personas siguieron la celebración desde la plaza y las calles adyacentes, convertidas en un templo al aire libre. Un profundo silencio litúrgico envolvió la Misa, respetado incluso por las grandes multitudes que la siguieron a través de pantallas instaladas en la ciudad.

Evangelio, alegría y misericordia: las claves de su pontificado

El cardenal Re hizo un recorrido por los principales gestos, viajes y documentos magisteriales de Francisco, destacando su primera exhortación apostólica Evangelii gaudium, su insistencia en el cuidado de la casa común con la encíclica Laudato si’, el llamado a la fraternidad universal en Fratelli tutti, y el histórico “Documento sobre la Fraternidad Humana” firmado en Abu Dabi en 2019.

Su compromiso con los más pobres, refugiados y desplazados, así como su lucha incansable por la paz frente a los conflictos armados, marcaron la impronta social y misionera de su papado. Especial mención tuvo su primer viaje apostólico a Lampedusa —isla símbolo del drama migratorio— y la histórica visita a Irak en 2021, considerada un bálsamo de esperanza en una tierra marcada por la violencia y el fanatismo.

“Fue un Papa con el corazón abierto a todos, un pastor cercano, espontáneo, siempre atento a los signos del Espíritu y a los clamores del pueblo”, subrayó el purpurado.

Último abrazo del Pueblo de Dios

El funeral concluyó con el rito del ultima commendatio et valedictio, la última recomendación y despedida, propia de las exequias de los papas. Tres oraciones fueron elevadas: una por el vicario de Roma, otra por un patriarca oriental y la última por el mismo cardenal Re, en nombre de toda la Iglesia.

El ataúd de Francisco fue cargado por los doce sediarios pontificios, quienes lo trasladaron nuevamente al interior de la Basílica de San Pedro para iniciar el cortejo fúnebre hacia la Basílica de Santa María la Mayor. Allí, junto al icono de la Salus Populi Romani, será sepultado, en un gesto cargado de simbolismo, pues esta imagen mariana fue testigo de sus oraciones antes de cada viaje apostólico.

“Reza por nosotros desde el cielo”

La homilía cerró con palabras cargadas de emoción:
“Querido Papa Francisco, ahora te pedimos a ti que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia, bendigas a Roma, bendigas al mundo entero, como hiciste el pasado domingo desde el balcón de esta Basílica en un último abrazo con el Pueblo de Dios.”

Así, Roma despidió al Papa de la misericordia, al pastor que eligió caminar con su pueblo hasta el final, llevando la alegría del Evangelio a todos los rincones del mundo y recordando, hasta su último suspiro, que “Dios no se cansa de perdonarnos”.

Tomado de TotusNoticias.com

You Might Also Like

El féretro del Papa Francisco ya se encuentra en la Basílica Vaticana

Papa León XIV nombra a marista peruano como su primer obispo

Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati, los primeros santos del Papa León XIV serán Canonizados este Domingo

Trump designa al Arzobispo Cordileone para la Comisión de Libertad Religiosa en EE.UU.

Estas son las actividades del Papa León XIV para el mes de junio

TAGGED:corazóndespideFranciscohizoIglesiamisericordiaPapapontificado
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print

En Video

Síguenos en Redes Sociales

Facebook Instagram Youtube

© En Red con Dios. Desarrollado por Totus Agencia. All Rights Reserved.

En Red con Dios
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?