SUSCRÍBETE
En Red con Dios
  • Inicio
  • Noticias
  • Jubileo 2025
  • Lecturas del Día
    • Evangelio del Día
  • Tiempos Litúrgicos
    • Adviento
    • Navidad
    • Tiempo Ordinario
    • Cuaresma
    • Semana Santa
    • Pascua
  • Santo del Día
  • Oraciones
Reading: Las Diez palabras clave que resumen el pontificado del Papa Francisco
Compartir
En Red con DiosEn Red con Dios
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Noticias
  • Jubileo 2025
  • Lecturas del Día
  • Tiempos Litúrgicos
  • Santo del Día
  • Oraciones
Search
  • Inicio
  • Noticias
  • Jubileo 2025
  • Lecturas del Día
    • Evangelio del Día
  • Tiempos Litúrgicos
    • Adviento
    • Navidad
    • Tiempo Ordinario
    • Cuaresma
    • Semana Santa
    • Pascua
  • Santo del Día
  • Oraciones
Have an existing account? Sign In
Síganos

© En Red con Dios. Desarrollado por Totus Agencia. All Rights Reserved.

Portada » Las Diez palabras clave que resumen el pontificado del Papa Francisco
Noticias

Las Diez palabras clave que resumen el pontificado del Papa Francisco

EnRedConDios
Última actualización: abril 28, 2025 10:44 am
EnRedConDios
Compartir
5 Min de Lectura
Compartir

A lo largo de más de una década de pontificado, el Papa Francisco no solo ha dejado huella con sus gestos y decisiones, sino también con su manera de comunicar. Su lenguaje, sencillo, directo y creativo, ha introducido en el léxico eclesial y popular palabras que resumen la esencia de su mensaje pastoral y social. Estas expresiones, muchas veces neologismos o giros poco habituales en el contexto vaticano, se han convertido en claves para releer su magisterio y comprender las preocupaciones y sueños del primer Papa latinoamericano.

Las diez palabras del Papa FranciscoUn lenguaje que marca época

El podcast «Las llaves de Pedro», producido por Vatican News, ha puesto en el centro de la reflexión diez palabras que, como verdaderas «llaves espirituales», abren caminos de fe y ofrecen una mirada profunda sobre el estilo pastoral de Jorge Mario Bergoglio.

Las diez palabras del Papa Francisco

1. Balconear
Francisco ha advertido constantemente contra la tentación de vivir la fe desde la pasividad, como meros espectadores de la realidad. «Balconear» es su expresión para describir esta actitud de indiferencia, de quedarse en el balcón viendo pasar la vida sin involucrarse.

2. Lío
Quizás una de las más famosas desde sus primeras Jornadas Mundiales de la Juventud en Río de Janeiro, cuando invitó a los jóvenes a «hacer lío», es decir, a salir, a incomodar, a mover las estructuras, siempre con el objetivo de anunciar el Evangelio y transformar las realidades injustas.

3. Chismorreo
El Papa ha comparado los chismes con una «bomba» que puede destruir comunidades y relaciones. Para él, el chismorreo es una de las mayores amenazas a la vida comunitaria y una falta grave contra la caridad.

4. Hermandad
La fraternidad es uno de los pilares del pontificado de Francisco. En su encíclica Fratelli tutti, subrayó la importancia de la hermandad entre los pueblos, las religiones y las naciones, como camino hacia la paz y la unidad.

5. Periferia
Desde el inicio de su pontificado, el Papa ha insistido en ir hacia las periferias, no solo geográficas sino existenciales: hacia los pobres, los olvidados, los descartados por el sistema. Su llamado es claro: la Iglesia debe salir al encuentro de los últimos.

6. Descarte
El concepto de la «cultura del descarte» es central en el pensamiento social de Francisco. Denuncia una sociedad que desecha a los ancianos, los niños no deseados, los pobres y los enfermos por no ser «útiles» o «productivos».

7. Orfandad
Francisco habla de la orfandad no solo como la pérdida de los padres, sino como la carencia de referencias, de guías, de caminos seguros. Una condición que genera desorientación espiritual y social.

8. Ternura
En contraposición a la dureza del descarte y la indiferencia, el Papa resalta la «revolución de la ternura». Para él, solo el amor lleno de compasión y misericordia es capaz de transformar el corazón humano.

9. Clericalismo
Una de las críticas más constantes en su pontificado es contra el clericalismo: esa actitud que convierte el ministerio en poder y la autoridad en dominio, alejando a los pastores de las personas. Francisco insiste en una Iglesia sin clericalismos, cercana y servidora.

10. Mundanidad
Finalmente, la mundanidad es, según Francisco, una de las mayores amenazas para la vida espiritual. La define como la búsqueda de las apariencias, del prestigio, del éxito fácil, olvidando la centralidad de Cristo crucificado y resucitado.

Un lenguaje que marca época

Estas diez palabras son solo una muestra del estilo cercano y auténtico que ha caracterizado al Papa Francisco desde aquel primer «buenas noches» tras su elección el 13 de marzo de 2013. Más que simples términos, son ideas fuerza que resumen un pontificado orientado a la misericordia, la justicia, la fraternidad y la esperanza. Un vocabulario que, lejos de ser retórico, ha tocado las fibras más profundas de la humanidad y ha renovado el modo de comunicar el Evangelio en el siglo XXI.

Tomado de TotusNoticias.com

You Might Also Like

León XIV nombra administrador apostólico “sede plena” en Obispado Castrense de Colombia

Papa León XIV entre los más influyentes en inteligencia artificial según la revista Time

Vaticano entrega nuevo parte de salud del papa Francisco hoy 25 de febrero

Agustinos piden oraciones por sacerdote desaparecido en Viotá, Cundinamarca

Goles, oración y fraternidad: así se vivió la primera jornada de la X Copa de la Fe en Armenia

TAGGED:clavedelDiezFranciscolaspalabrasPapapontificadoresumen
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print

En Video

Síguenos en Redes Sociales

Facebook Instagram Youtube

© En Red con Dios. Desarrollado por Totus Agencia. All Rights Reserved.

En Red con Dios
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?