SUSCRÍBETE
En Red con Dios
  • Inicio
  • Noticias
  • Jubileo 2025
  • Lecturas del Día
    • Evangelio del Día
  • Tiempos Litúrgicos
    • Adviento
    • Navidad
    • Tiempo Ordinario
    • Cuaresma
    • Semana Santa
    • Pascua
  • Santo del Día
  • Oraciones
Reading: Paso a paso del cónclave: así se elegirá al nuevo Papa en mayo de 2025
Compartir
En Red con DiosEn Red con Dios
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Noticias
  • Jubileo 2025
  • Lecturas del Día
  • Tiempos Litúrgicos
  • Santo del Día
  • Oraciones
Search
  • Inicio
  • Noticias
  • Jubileo 2025
  • Lecturas del Día
    • Evangelio del Día
  • Tiempos Litúrgicos
    • Adviento
    • Navidad
    • Tiempo Ordinario
    • Cuaresma
    • Semana Santa
    • Pascua
  • Santo del Día
  • Oraciones
Have an existing account? Sign In
Síganos

© En Red con Dios. Desarrollado por Totus Agencia. All Rights Reserved.

Portada » Paso a paso del cónclave: así se elegirá al nuevo Papa en mayo de 2025
Noticias

Paso a paso del cónclave: así se elegirá al nuevo Papa en mayo de 2025

EnRedConDios
Última actualización: abril 28, 2025 9:57 am
EnRedConDios
Compartir
5 Min de Lectura
Compartir

El miércoles 7 de mayo de 2025 comenzará el esperado cónclave en el Vaticano, el proceso reservado para elegir al nuevo Papa, sucesor de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. Esta vez participarán 134 cardenales menores de 80 años, conforme a las reglas establecidas por la Iglesia Católica. A continuación, el paso a paso de este rito centenario, lleno de simbolismo y estrictas normas.

Paso a paso del Cónclave 2025Un proceso cargado de historia y tradición

Paso a paso del Cónclave 2025

1. Convocatoria de los cardenales electores:
Solo pueden participar los cardenales que no hayan cumplido 80 años al final del pontificado anterior. Este año serán 134, aunque algunos, como el cardenal Antonio Cañizares, estarán ausentes por motivos de salud.

2. Juramento de secreto absoluto:
Antes de ingresar a la Capilla Sixtina, los cardenales realizan un voto solemne de confidencialidad. Se comprometen a no revelar ningún detalle del proceso, ni siquiera después de concluido el cónclave, garantizando así la libertad y pureza de la elección.

3. Encierro bajo llave en la Capilla Sixtina:
La palabra «cónclave» proviene del latín cum clave, que significa «con llave». Los cardenales quedan completamente incomunicados, sin acceso a teléfonos ni dispositivos electrónicos. Esto asegura que las deliberaciones sean guiadas únicamente por la reflexión, la oración y la inspiración del Espíritu Santo.

4. Misa «Pro eligendo Pontifice»:
El proceso arranca con una misa solemne en la Basílica de San Pedro, donde se pide la asistencia divina para la elección del nuevo pontífice.

5. Inicio de las votaciones:
Las votaciones pueden realizarse hasta cuatro veces por día: dos en la mañana y dos en la tarde. Cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta que es depositada en una urna. Para ser electo, el candidato debe alcanzar una mayoría de dos tercios de los votos.

6. La señal del humo:
Después de cada ronda de votación, las papeletas se queman en una estufa especial. Si el humo que emerge por la chimenea de la Capilla Sixtina es negro, indica que no hay consenso. Cuando el humo es blanco, significa que un nuevo Papa ha sido elegido.

7. Aceptación del elegido:
El cardenal decano pregunta al electo si acepta el cargo y cuál será el nombre que adoptará durante su pontificado. Si acepta, se convierte en el nuevo líder de los más de 1.400 millones de católicos en el mundo.

8. Anuncio al mundo: «Habemus Papam»:
El cardenal protodiácono anuncia desde el balcón central de la Basílica de San Pedro la histórica frase: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam” (Les anuncio una gran alegría: tenemos Papa). Posteriormente, el nuevo pontífice aparece ante los fieles y ofrece su primera bendición Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo).

Un proceso cargado de historia y tradición

El cónclave más largo de la historia duró casi tres años, entre 1268 y 1271, cuando fue elegido Gregorio X. Sin embargo, desde el siglo XX, ningún cónclave ha superado los 15 días. De hecho, desde la elección de Pablo VI en 1963, todos los cónclaves han finalizado en menos de 72 horas.

La historia reciente muestra que los últimos tres pontífices fueron elegidos de manera ágil, sin que el cónclave se extendiera por varios días. San Juan Pablo II fue elegido en 1978 después de solo ocho rondas de votación; Benedicto XVI en 2005 tras cuatro votaciones, y el Papa Francisco en 2013 también fue elegido en la quinta votación, todo ello dentro de las primeras 72 horas de iniciado el proceso.

Este antecedente confirma que, aunque el cónclave está diseñado para durar el tiempo que sea necesario, la tendencia en las últimas décadas ha sido la de llegar a consensos relativamente rápidos. Ahora, la atención del mundo está puesta en los 134 cardenales que, guiados por la oración y el discernimiento, elegirán al próximo sucesor de Pedro.

Tomado de TotusNoticias.com

You Might Also Like

La salud del Papa Francisco presenta una “leve mejoría”

El Papa Francisco descansa en Santa María la Mayor: una despedida histórica y conmovedora

Alerta por videos falsos del Papa León XIV: el Vaticano insta a verificar fuentes oficiales

El Vaticano moderniza su sitio web con un diseño más accesible y contemporáneo

El Papa León XIV iniciará oficialmente su pontificado este domingo con la misa de entronización

TAGGED:asícónclavedelelegirámayoNuevoPapaPaso
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print

En Video

Síguenos en Redes Sociales

Facebook Instagram Youtube

© En Red con Dios. Desarrollado por Totus Agencia. All Rights Reserved.

En Red con Dios
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?